Enlaces de accesibilidad

Anuncian ayuda internacional por el huracán: cubanos se cuestionan si llegará a manos de los afectados


UNICEF dijo tener listo un plan de emergencia con ayuda para las familias afectadas por Melissa en Cuba.
UNICEF dijo tener listo un plan de emergencia con ayuda para las familias afectadas por Melissa en Cuba.

Sumario

  • La ayuda de UNICEF se enfoca en 21,000 niños y adolescentes, y 6,500 personas desplazadas por el ciclón e incluye productos de higiene, plantas potabilizadoras, tanques de agua, mantas impermeabilizantes, materiales para techos y kits recreativos y escolares.
  • Alemania aporta $330.000 para asistir a las víctimas del huracán.
  • Cubanos se preguntan si esta vez la ayuda será distribuida de forma adecuada.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha iniciado la distribución de ayuda humanitaria en Cuba, dirigida especialmente a las poblaciones más vulnerables afectadas por el paso del huracán Melissa, que impactó con fuerza el oriente del país.

La asistencia está enfocada en proteger a unos 21.000 niños, niñas y adolescentes, así como a 6.500 personas albergadas en centros de protección, muchas de ellas desplazadas por inundaciones o daños en sus viviendas.

“Nuestro compromiso es apoyar los esfuerzos de autoridades nacionales y locales y de las comunidades para que las niñas, niños y adolescentes estén seguros, acompañados y con acceso a servicios esenciales, antes, durante y después del paso del huracán Melissa”, afirmó Alejandra Trossero, representante de UNICEF en Cuba.

Los suministros incluyen kits de higiene para prevenir enfermedades, plantas potabilizadoras de agua, tanques de gran capacidad, mantas impermeabilizantes y materiales para techos, además de kits recreativos, escolares y de primera infancia para atender el bienestar psicosocial de los menores.

UNICEF dijo tener listo un plan de emergencia con 1.300 kits de higiene, 1.900 láminas para techos, 5.000 m² de lonas, 2 plantas de purificación portátiles y otra ayuda para las familias afectadas por Melissa en la isla.

La organización destacó que en situaciones de desastre, los niños son los más vulnerables, por lo que su prioridad es garantizar condiciones básicas de agua, higiene, refugio y protección emocional.

Esta operación humanitaria cuenta con el respaldo del Fondo Central para la Acción en Emergencias (CERF) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas.

Los equipos de UNICEF permanecen activos en el terreno, trabajando en coordinación con las autoridades cubanas y otros socios para ampliar la asistencia en las zonas más golpeadas por el huracán, en medio de llamados para que la ayuda llegue de forma directa a los damnificados.

Mientras, la Embajada de Alemania en Cuba anunció la contribución de $330.000 para asistir a las víctimas del huracán, según un comunicado publicado por la sede diplomática en su cuenta de Facebook.

"Embajada de Alemania en Cuba por favor, les pedimos que esa ayuda no sea entregada directamente al gobierno cubano, porque nunca llegará a las verdaderas personas afectadas. Si esos fondos van a parar a manos del régimen, solo servirán para enriquecer aún más a la dictadura, mientras el pueblo continúa sufriendo", comentó en el post el cubano MJ Blanes.

El habanero Joel Pérez Borras señaló: "Mi opinión, si realmente quieren que ese dinero de ese fondo llegue a los que realmente lo necesitan… no se la entreguen a nadie en ninguna esfera del gobierno, compren ustedes los insumos o los medicamentos y vayan ustedes después que pase todo y entreguen en las localidades afectadas. Si le entregan un solo peso a alguna entidad estatal para su distribución, hasta ahí llegó la donación".

El lunes, antes el paso del huracán por la isla, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunció en su página de Facebook el envío de un lote que incluye 4,000 lonas para la cobertura temporal de techos, 7 generadores eléctricos, 6 motosierras, 259 kits de herramientas especializadas y básicas para la reparación de cubiertas, así como 2,000 colchones individuales, destinados a atender las necesidades más urgentes de la población afectada.

El gobierno de Noruega anunció, por su parte, una contribución adicional de 400 mil dólares a través del mismo fondo de emergencia.

La llegada de ayuda internacional a Cuba continúa generando inquietud entre la población, debido a antecedentes que cuestionan la transparencia en su distribución. Diversos sectores han denunciado que los recursos no siempre llegan a quienes más los necesitan.

El estudiante de la Universidad de Moa, Leo Errasti, sugirió a la Embajada de Alemania hacer la donación directamente a los pobladores afectados por el huracán. "Sería lo mejor. Varios Países e instituciones ya han donado insumos y millones de dólares (Vietnam, Noruega, ONU) y mi pueblo no ha visto un kilo prieto, lamentablemente", denunció.

En ocasiones anteriores, ciudadanos han reportado que la ayuda termina bajo el control de estructuras burocráticas del Estado, que deciden su destino sin criterios claros ni participación comunitaria. También se han documentado casos en los que insumos donados aparecen a la venta en tiendas estatales o son desviados hacia sectores no prioritarios, lo que ha alimentado el escepticismo.

La reciente llegada de la tormenta Melissa ha reactivado estas preocupaciones. En medio de la incertidumbre, muchos cubanos se preguntan si esta vez la ayuda será gestionada de manera diferente o si, como en otras ocasiones, se diluirá en el entramado comercial del aparato estatal.

(Con reporte de Julio Lastra para Radio Martí)

Foro

XS
SM
MD
LG